La información aquí expuesta puede ser utilizada y reproducida siempre y cuando se especifique la fuente.

EVENTO

EVENTO

RECICLAJE

RECICLAJE

jueves, 29 de marzo de 2012

Cómo abrir y servir una botella de cava o champagne

Fuente: http://www.elprofesordevinos.com/

Para abrir una botella de cava, champagne u otro espumoso, buscaremos la tirilla de la cápsula para tirar de ella y abrirla.

A continuación quitaremos el morrión (el alambre) estando atentos a que no salte el corcho solo.

Para descorcharla giraremos la parte de abajo de la botella sujetando fuertemente el corcho.

Dice el protocolo que debemos evitar hacer ruido en el descorche… el taponazo. Aunque una fiesta sin escuchar el “pum” de la salida del corcho…

Serviremos dos tercios de la copa y en dos “golpes” que quiere decir, y no se malinterprete, en dos veces. Es comprensible porque, de no hacerlo así, derramaremos el preciado líquido.

martes, 20 de marzo de 2012

Recibir en casa

Fuente: http://www.ar-revista.com/

Saber invitar

Cócteles, cenas y fiestas. Se trata de reuniones cuyo éxito depende tanto de los invitados como de los anfitriones. Éstas son las claves para invitar y no morir en el intento.
Comidas de trabajo, fiestas con los amigos, cenas con la familia… se agolpan en nuestra agenda. Y a pesar de que en un país mediterráneo como el nuestro, la costumbre de reunirnos está muy arraigada, es más usual hacerlo en restaurantes, bares o terrazas que en nuestra propia casa. Por ello, cuando llega el momento de tener que organizar una comida o cena en nuestra vivienda, nos entran las dudas y no sabemos por dónde empezar ni qué pautas seguir. Las normas de protocolo que aquí te mostramos son las estrictamente formales (para casos de emergencia, léase: familia política, jefes…). Sin embargo, no tienes por qué seguirlas al pie de la letra en reuniones familiares más relajadas. Pero sí puedes adaptarlas para hacer de los encuentros navideños momentos especiales. Sólo es necesario que utilices el sentido común y todo te saldrá a las mil maravillas.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Los olores de la cocina china perfuman La Habana. El Barrio chino, gran atractivo turístico.

Resumen: Los olores de la milenaria cocina china perfuman el "Callejón del Cuchillo" de la calle Zanja, corazón del Barrio Chino de La Habana, donde operan con éxito una docena de pequeños restaurantes de administración particular.
Al compás de la reanimación acometida desde hace una década por el Grupo Promotor del Barrio Chino, dependiente de la Oficina del Historiador de la Ciudad, han surgido los restaurantes de participación familiar en ese antiguo asentamiento comunitario que en otro tiempo llegó a ser el más populoso de América Latina.

jueves, 9 de febrero de 2012

Los hábitos alimentarios en la restauración

Autor: Madeleine García Gómez
Licenciada en Ciencias Alimentarias. Máster en Gestión turística. Profesora Principal de marketing de la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana.
Fecha: 26-01-2012
Fuente: GestionRestaurantes.com
Resumen: Introducirse en el mundo de los negocios en un contexto global, e interdependiente como el que prima en la actualidad, obliga a las empresas a ser más competitivos. El sector turístico se enfrenta a nuevos retos y tendencias en su relación con los mercados. Cada empresa trata de brindar un producto y/o servicio con características singulares para de esta manera convertirse en la preferencia de los consumidores. Es por eso que los esfuerzos deberán multiplicarse para conseguir una mayor calidad en los servicios gastronómicos. Introducirse en el mundo de los negocios en un contexto global, e interdependiente como el que prima en la actualidad, obliga a las empresas a ser más competitivos. El sector turístico se enfrenta a nuevos retos y tendencias en su relación con los mercados. Cada empresa trata de brindar un producto y/o servicio con características singulares para de esta manera convertirse en la preferencia de los consumidores. Es por eso que los esfuerzos deberán multiplicarse para conseguir una mayor calidad en los servicios gastronómicos.