La información aquí expuesta puede ser utilizada y reproducida siempre y cuando se especifique la fuente.

EVENTO

EVENTO

RECICLAJE

RECICLAJE

martes, 31 de julio de 2012

Tipología de menús. El menú - carta.


Fuente: GestionRestaurantes.com

MENÚ-CARTA:
Se conoce como menú-carta el menú que consta de 3 grupos de platos (entrantes, principales y postres) con una oferta amplia en cada grupo. Esta oferta amplia puede situarse entre los 8 y 12 platos por grupo. Este tipo de menú ha ido sustituyendo en muchos establecimientos hoteleros y extra-hoteleros, al menú del día o de la casa, conociéndose con este mismo nombre.
Algunas de las características más significativas son:
  • Así como el menú de día debe ser un menú que debe cambiarse diariamente por completo, el menú-carta permite la posibilidad de un cambio relativo de los platos.
  • Al ofrecer una gran cantidad de platos por grupo, cocina puede cambiarlos a medida que se vayan terminando.
  • Permite un mayor control sobre la oferta y demanda de platos, disminuyendo costes.
  • En ocasiones, según las características del establecimiento y la oferta que se ofrece, pueden encontrarse platos fijos en un menú de estas características.
  • Pueden ofrecerse platos más costosos añadiendo el pago de un suplemento al precio del menú.
El precio del menú-carta incluye postres y bebida. Al igual que la mayoría de menús, no se incluye el café en el precio.

sábado, 21 de julio de 2012

Tipología de menús. El menú ejecutivo.




Fuente: GestionRestaurantes.com

MENÚ EJECUTIVO:
Es un menú cuyo diseño puede ser similar al del día o de la casa – menú de 2 platos más postre con opción en cada grupo –, al menú cerrado o incluso como un menú-carta. Su composición puede variar entre:
  • Menú elaborado con platos de cocina sencilla y muy equilibrada nutricionalmente, cuya finalidad es que los clientes que eligen este tipo de menú puedan disfrutar de una comida equilibrada y sana. El precio de menú es bastante similar al menú del día o de la casa.
  • También puede conocerse con este nombre, al menú elaborado con platos más exquisitos, de cocina más elaborada, de nueva creación o representativa de la zona y por tanto, su precio será superior al precio de un menú del día.

    EJEMPLO:
    MENÚ EJECUTIVO RESTAURANTE LAS VIDES. JEREZ DE LA FRONTERA

    (Almuerzos de Lunes a Viernes)

    1ER. PLATO

    Ensalada Mixta Clásica
    Salmorejo Cordobés
    Huevos Estrellados de la Abuela con patatas y jamón serrano
    Macarrones napolitana con verduras de la huerta salteada

    2DO. PLATO

    Lomo de Merluza a la marinera
    Trancha de cazón en amarillo al fumet de langostino
    Carrillada de cerdo estofada al vino tinto, glaseada con ali oli
    Churrasco de pollo adobado co mojo rojo canario

    POSTRE

    Bizcocho de chocolate Sacher al Pedro Ximénez con helado de carmelo y Streussel de Almendras
    Tocino de cielo al aroma de naranja sobre bizcocho de aceite de oliva y helado de vainilla
    Pastel de queso y chocolate blanco con confitura de arandanos y sorbete de limos

    15 EUROS IVA 8% INCLUIDO

    (BEBIDAS NO INCLUIDAS)

viernes, 13 de julio de 2012

Tipología de menús. El menú gastronómico.


MENÚ GASTRONÓMICO

Fuente: GestionRestaurantes.com
El vocablo gastronómico es probablemente uno de los más utilizados como coletilla de la palabra menú. Su uso viene bastante definido por la composición de los platos que forman el menú.
Como diseño, el menú gastronómico puede ser un menú parecido estructuralmente a un menú del día, a un menú degustación o a un menú fijo. Las principales diferencias con los anteriores se basan en la composición del menú, que debería estar compuesto por:
  • Platos elaborados con ingredientes de la zona, que es lo mismo que decir platos típicos de la cocina de la zona.
  • O platos elaborados a base de un/os mismo/s ingrediente/s, como fruto de jornadas gastronómicas, productos de temporada, etc.
  • O platos de distintas zonas geográficas que se dan a conocer
Este tipo de menú se sirve en establecimientos de restauración normalmente tradicional. El precio del menú incluye normalmente el pan y en algunos establecimientos también la bebida. El café normalmente no se incluye.

domingo, 24 de junio de 2012

Tipología de menús. El menú fijo (menú concertado y menú cerrado).


Fuente: GestionRestaurantes.com
MENÚ FIJO
Como menú fijo puede conocerse toda aquella variedad de menús compuestos por platos previamente marcados donde no se ofrecen distintas opciones para escoger. Algunos ejemplos de menú fijo son:
  • Menú concertado. Menú que ha sido pactado previamente por el cliente y la empresa. Es un tipo de menú muy utilizado en el servicio de grupos que realizan la reserva en el establecimiento con antelación. Cuando se pacta un menú concertado se definen aspectos importantes referentes al servicio del mismo como:
    • Platos que van a servirse:
      Se definen con antelación los platos que van a servirse. Un menú concertado puede ser un menú de dos platos más postre, un menú de tres platos más postre o incluso un menú degustación. También se pueden pactar unos entrantes a compartir y como segundo plato se define un plato principal o un plato elegido entre dos o tres propuestas.
    • Precio:
      Algunos establecimientos disponen de una oferta de menús fijos para grupos marcados a distintos precios, según las ofertas gastronómicas y en cambio, otros establecimientos definen el precio del menú según sea la demanda del cliente.
    • Número de comensales.
      El establecimiento puede realizar una preparación más exacta del menú, ya que conoce con antelación el número exacto o muy aproximado de clientes a servir, ya que la reserva ha sido realizada previamente.
  • Menú cerrado. Tipo de menú que la empresa ofrece a sus clientes donde se marcan los platos a degustar sin opción a escoger entre ellos. Este tipo de menú puede servirse en cualquier tipo de empresa de restauración.
    En empresas de restauración tradicional se suelen ofrecer a parte de menú del día (recordemos que está compuesto de 3 o 4 grupos de platos), como menú más selecto a precio más alto que el anterior.
    Es una opción para ofrecer al cliente aquellos platos más representativos del establecimiento. Un menú degustación también tiene carácter de menú cerrado.
    En empresas de nueva restauración como los fast-food, suelen ofrecer una gama más o menos amplia de menús cerrados compuestos por ensalada o patatas fritas, bocadillo o hamburguesa y bebida, a un precio previamente marcado, que puede ser distinto según el menú ofrecido.